Paisaje Sonoro Mitológico

English

Paisaje Sonoro Mitológico es un proyecto que surge en el año 2012, con el primer paisaje hecho en Wirikuta en el desierto de San Luís Potosí. Como Dan al crear esta pieza comenzó sus estudios de composición musical, no le fue posible desarrollar este proyecto en su totalidad. El desarrollo de éste consiste en hacer los paisajes sonoros que involucran la realidad inmediata y la mitología de los lugares con una fantasía creada por la composición de los sonidos que la autora perciba y cree inspirándose en el lugar, se prevé buscar apoyos para realizar este proyecto en varias partes del mundo, comenzando por todo el continente americano, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego en la Patagonia, así percibiendo las posibilidades sonoras y de interpretación que los lugares puedan dar, y también como manifiesto de la importancia que tiene el conservar y preservar las mitologías y mantenerlas vivas para poder fomentar el contacto vivo con la naturaleza en sí misma y la de los seres humanos. Aquí mostramos el primer paisaje sonoro y esperamos que en el año 2018 sea posible retomar este proyecto con el primer viaje intencionado por el continente Americano, ligado también a obtener un material visual de archivo.243026_10152137939365647_530350422_o

Este paisaje sonoro se ha mostrado en la muestra Personal Soundscapes del ORF musikprotokoll, en el Premio Pierre Schaeffer del Festival Phonurgia Nova, En el Festival de Videodanza CINEDANS (como parte de un proyecto de videodanza), en algunas muestras en Canadá y México.

————————————————————————————————————————————-

Paisaje Sonoro basado en muestras recolectadas en Wirikuta.

Wirikuta fue el lugar de la creación del mundo, de acuerdo con la cultura Wirárika (huicholes en español), está localizado en el desierto de San Luís Potosí, en el noroeste de México, cubriendo 193,000 hectáreas. Pámparios significa gracias en esta lengua proto-nahua. Una de sus leyendas milenarias narra que cuando todo era oscuridad, desde las profundidades del Océano nació el venado azul, quien hizo una peregrinación para encontrar la luz, caminando hacia el este, encontrando Wirikuta, de esta manera se sacrificó a sí mismo convirtiéndose en hikuri (peyote) para ser luz y sanación.

Durante la estancia, se grabaron actividades cotidianas de las personas que viven por ahí, música, un hombre anciano que no tenía una pierna y un ojo quien solía trabajar en las vías del tren cuando era joven, un niño que llora, algunas niñas hablando en un celular diciendo una dirección para llegar, una mujer que canta después de dos años de que no lloviera en la zona, lluvia, ríos formados por las tormentas, rayos, antiguas y recientes bombas de agua, el tren (donde a veces hay inmigrantes que viajan desde México y Sudamérica, atravesando el país para llegar a Estados Unidos).

Mezclé todos los sonidos para expresar mi propia experiencia de estar ahí, tratando de conectar con la fantasía. En este paisaje sonoro utilicé todas las muestras provenientes de este lugar, nada fue grabado en un estudio después de la expedición a Wirikuta. Trato de contar una historia sobre ir hacia adentro, a veces esta sensación es escalofriante, pero al mismo tiempo se trata de ir hacia lo desconocido, y después de pasar esta parte, la paz y la sanación puede ser comprendida.
Año 2012